¿Tiempos modernos?. Eficiencia, Eficacia y Economía

O en los mismos términos, gestión por resultados. Éste es el principio que los gobiernos tradicionales, nuevos gobiernos y gobiernos de transición están aplicando como instrumento clave en la superación de la recesión económica que está teniendo lugar.

¿Tiempos modernos? Me apresuraría a afirmar que no. El gobierno de Margaret Thatcher ya pensaba en estos términos y a ellos, como paradigma irreductible, hemos vuelto enfatizando la idea tan generalizada de que la historia siempre se repite.
La nueva gestión pública es un eufemismo en sí mismo. Lo que concierne a la superación del modelo de estado weberiano y su actualización hacia la implementación de políticas y la intervención social en términos bottom-up, es asumible y aceptable. Los valores y criterios de decisión que se esconden detrás de todo planteamiento que persigue un sector público que oriente sus acciones hacia el rendimiento en términos de mercado, es cuanto menos una aberración.
 No caigamos en el error. Si es necesario, volvamos a la lógica de la provisión de bienes públicos, que por lo demás recordemos que era aquella en la que no cabían los principios de la rivalidad y la exclusión. ¿Acaso no son estos los que ha de proveer el Estado en tanto el sector privado no encuentra en ellos un rendimiento económico? ¿Cómo aplicar entonces este principio de toma de decisiones en el sector público?
Pero aún en el supuesto de verse inmerso en la gestión por medio de resultados, encontraríamos incluso limitaciones. La disciplina económica derivada de este paradigma se basa en un rendimiento que se traduce en un comportamiento disciplinado a corto plazo. Eso, y más en el caso de intervenciones públicas, es inasumible.
La propia OCDE ha venido denunciando los errores de este modelo de gestión pública. La definición de resultados desde el poder central y la responsabilidad de los delegados en la determinación del modo de gestionar, no es idílica. Para su buen funcionamiento requiere de buenos mecanismos de seguimiento y control del gestor desde el ámbito central; buenos mecanismos de coordinación entre los órganos delegados a fin de conseguir coherencia en la intervención pública y renovación de los sistemas de accountability para que, a fin de cuentas, la gestión pública no se centre sólo en una asignación presupuestaria de actividades de forma mecánica. En estos términos, es evidente que España no dispone de los mecanismos necesarios para plantear este modelo de gestión de sus intervenciones públicas.
Con todo, no por ello podemos recurrir a la deducción naïve de descartar la intencionalidad política de aplicar este paradigma. La técnica más evidente llevada a cabo hasta el momento es la del presupuesto (no)incrementalista, donde no se atiende por medio de evaluaciones sobre las intervenciones sociales a qué recortar, cuánto recortar y cómo hacerlo, sino que únicamente se centra en el efecto psicológico que esto genera en la sociedad. Afirmar que esta técnica es adecuada es injustificable puesto que, aún situándonos en el acierto fortuito de esa decisión, es evidente que la mera asignación de fondos no es condición suficiente y necesaria como para garantizar un buen servicio público.
Por muy contradictorio que sea, en los tiempos en los que nos encontramos la sociedad no necesita de resultados que pongan en cuestión los valores básicos del Estado de Bienestar que tanto esfuerzo ha supuesto para los españoles. No hay una fórmula mágica que resuelva la situación en la que estamos. Quizá lo más aconsejable es la suma de muchas. Lo que está claro es que en las Administraciones Públicas necesitamos estrategas capaces de identificar los problemas, reconocer los cambios en las relaciones de causalidad y diseñar estrategias adecuadas para cada tipo de intervención. No sólo de buenos resultados carece España y lo que es evidente es que con una gestión basada en este criterio seguiremos sin saber lo que todavía no sabemos: cómo hacer las cosas.   

Patricia Vidal
Politóloga y socia de AVAPOL
@VidalPat

Generación Ni-Ni: jóvenes desempleados actuales.


Si bien es cierto que empieza a ser considerado un mal endémico, coyuntural y carente de soluciones a corto plazo, la situación de falta de empleo es difícil para todos y especialmente gravosa para los jóvenes.

La tristemente denominada generación “perdida” o de más “fashion way”, la generación “ni-ni”, se enfrentan a la cruda realidad en la que teniendo la edad en la que potencialmente, todo se comienza y a la que todo se aspira, ven sus sueños rotos sin haber siquiera comenzado.

Nuestros jóvenes, o bien desconocen lo que es el mercado laboral por no haber tenido aún su oportunidad, o parecen abocados a una situación permanente e irremisible de temporalidad.
La organización Nacional del Trabajo (OIT) busca medidas “in extremis” para que la media mundial de desempleados menores de 24 años, - que ha alcanzado su máximo histórico de casi el 13% - retome cauces de normalidad y que por supuesto, permitan a la juventud aspirar a ejercer alguna profesión. El hecho de que esa incorporación laboral coincida o no con sus estudios o preparación de facto, es ya harina de otro costal.
Y Uds. Se preguntarán, ¿y cómo va España?, pues en este caso, permítanme la ironía: “sobrados”. Los datos del segundo trimestre de 2010 reflejan que la tasa de paro de los jóvenes menores de 30 años era del 31,9%, como pueden observar: estrenamos “vuelta al cole” a lo grande y por encima de la media.
En estos momentos, los datos nos indican que nuestros jóvenes se enfrentan a un mercado de trabajo en el que si tienen la suerte de poder participar, lo harán con un elevado índice de temporalidad, lo cual significa que la tendencia va a ser contratos de trabajo temporales intercalados con periodos frecuentes de paro.
Con todo ello, obviamente, se continuará la dinámica del círculo vicioso que arrastramos desde hace varias generaciones, -desde Heidi a Pocoyo “los jóvenes no encuentran trabajo porque carecen de experiencia, y no pueden adquirir experiencia, porque no pueden encontrar trabajo”.
A lo mencionado anteriormente habrá que añadir que el mercado de trabajo es cada vez más selectivo y requiere jóvenes cualificados., sin olvidar que las tasas de jóvenes españoles con estudios universitarios finalizados es superior a la media europea.
Voces que claman en el desierto, quejas y críticas arrecian al vigente y maltrecho mercado laboral, y más que lo harán si las políticas actuales demoran en demasía soluciones para un problema nada fácil de solucionar, pero que requiere principalmente muchas dosis de sentido común, amén de infraestructuras y presupuesto suficiente para poder llevarlas a cabo.
Como parece ser que de esto último andamos escasos, podríamos añadir los manidos conceptos de creatividad, ingenio y gracia, que permitan ofrecer expectativas laborales: dignas, ilusionantes, y duraderas.
Imaginemos por un momento que está en nuestras manos plasmar ideas que aporten soluciones viables tanto política como socialmente a la nueva realidad social y que a su vez, varíen la fluctuación a la baja de la economía en la que estamos inmersos:
Y seguimos soñando: en cómo hacerlo:
- Adecuando los estudios a la demanda social y por ende, una mayor participación e implicación del tejido empresarial en el ámbito de la formación tanto Universitaria como de Formación Profesional.
- Habilitando canales fluidos de comunicación que permitan un diálogo permanente entre los actores principales: Universidad-Empresa-Administración Pública-Jóvenes
- Fomentando con ayudas públicas el estudio y evitar el elevado número de abandono escolar, del que últimamente se hacen eco los medios de comunicación social.
- Priorizando e incrementando tanto cualitativa como cuantitativamente los jóvenes preparados en el campo de las nuevas tecnologías y en I+D+I.
- Potenciando el desarrollo tecnológico, la investigación y la innovación empresarial (I+D+I) contribuyendo a la creación de un sistema industrial más productivo y eficiente, cuyo eje vertebrador sea impulsar iniciativas competitivas en un mundo globalizado en sus formas y en sus causas.
En definitiva, proponemos la búsqueda de alternativas, de realidades que permitan contribuir a la búsqueda de nuevas propuestas productivas que ocupen la vacante de sectores, ahora en recesión.
Igualmente, apostamos por transferir el “Know How” de las Universidades, a los Centros de Investigación y a las Empresas, que ayuden a nuestros jóvenes a encontrar nuevas y mejores oportunidades, porque invertir en la juventud de hoy, es invertir en el futuro de todos y cada uno de nosotros.
Carmen Ventura
Politóloga y socia de AVAPOL
venturasalom.carmen@gmail.com

Campaña 2011, comportamiento político del votante

Estrategias acertadas o fallidas, medidas y mensajes contrapuestos de los partidos, una campaña electoral con quizás más miga de la que aparentaba. Quisiera que partiéramos analizando el posicionamiento inicial de los partidos en la pasada campaña y el comportamiento político del votante en las urnas, si bien no es posible de forma profunda por la extensión, al menos si un pequeño recorrido. ¿Empezamos?


Todos sabíamos de la delicada situación que partía el PSOE para convencer (razón) más que persuadir a sus votantes, no sin dejar de intentar la persuasión (emoción) también como arma electoral, eso si, por canales de comunicación distintos. Respecto al uso de la emoción ni que decir tiene que es un arma cada vez más recurrida para la captura del votante, y no por ello se consigue siempre el efecto deseado. Una vez  apenas rozado el campo del Neuromárketing político, considero conveniente ligar y tratar el Cleveage que se activa de forma intensa durante todas las campañas electorales, y que en esta ocasión ha sido un arma de doble filo para el partido en el gobierno. Me refiero al Cleveage izquierda-derecha, su activación en los discursos políticos y el efecto inverso que ha sufrido el partido PSOE, con el beneficio electoral de IU y otras fuerzas que se afianzan y consolidan en el las Cortes Generales. 

No olvidemos que de los 4 millones de votantes que ha perdido el partido socialista, el PP ha ganado solamente alrededor de 600.000 votos (respecto al 2008), es decir algo más de una 1/8 parte, lo cual nos viene a decir que la volatilidad entre bloques (cambio en la decisión de voto entre bloques ideológicos distintos), en estas elecciones no ha sido la gran protagonista del comportamiento en las urnas, pero si esta vez el intrabloque (IU), e incluso otras alternativas de partidos autocalificados como progresistas (UPyD). No obstante, como he mencionado anteriormente, dentro del mismo bloque ideológico una parte del electorado de izquierdas ha sufrido una desafección ante el partido gobernante, desafección respaldada por los ajustes económicos adoptados y la disonancia entre el discurso político y las medidas realizadas por el gobierno.

Por otra parte, merece la pena mencionar como otro Cleveage Centro-Periferia ha hecho acto de presencia de distinta forma, la primera, mediante el reforzamiento de partidos nacionalistas como CIU en Cataluña o el estreno de Amaiur por parte del País Vasco, ambos con el mismo posicionamiento en dicho eje, aunque contrapuesto en el plano izquierda-derecha. La segunda, UPyD  gana fuerza siendo uno de los partidos que reactivan dicho Cleveage, pero en este caso, inclinando la balanza hacia el Centro dentro del mismo eje Centro-Periferia. Ejemplo de reactivación del eje y acompañado por el declive socialista en la Provincia de Valencia es la presencia de la Coalición Compromís en el Parlamento español.

En la Comunidad Valenciana podemos apreciar un descenso de la participación respecto al 2008, un 3,35% (110.000 votos aprox.).  Teniendo en cuenta que a nivel estatal ha descendido un 2,16%, no parece relevante en términos comparativos. Ahora bien, si observamos la evolución del voto de forma diacrónica, desde 2004-2008-2011, veremos la tendencia de concentración y polarización del voto en las elecciones de 2004 a 2008 en las dos principales fuerzas políticas de la Comunidad Valenciana (PP-PSOE), con el estancamiento del crecimiento de votos hacia el PSOE y el aumento del PP en ese período. Pero en estas elecciones el PSOE en la Comunidad ha perdido un  38.1% ( 430.000 votos aprox.) votos que han ido a parar a otras fuerzas políticas, otro reflejo de la volatilidad intrabloque, y el crecimiento de alternativas de izquierdas a nivel estatal y autonómico. Igual de llamativo es que la primera fuerza política de la Comunidad Valenciana, el PP, no ha obtenido un crecimiento de su electorado, ni un estancamiento, sino un ligero descenso de su electorado.

Las campañas han estado envueltas por un issue protagonista, el empleo, un monotema que  está instaurado como máxima preocupación para la sociedad española (CIS nº2885). Podemos encontrarnos con un cambio periodo, es decir, un cambio en el comportamiento político por circunstancias temporales, en este caso la crisis económica que estamos sufriendo. El transfondo es la vuelta de valores Postmateriales a Materiales, se superpone el cumplimiento de necesidades básicas a otro tipo de valores autorrealizativos. Evidentemente hablamos de una parte del electorado afectado y no de forma generalizada.   

En definitiva, los ciudadanos han hablado y no existe una única razón que les impulsara a decantar su voto, puesto que hay tantos motivos como pluralidad de votantes.

Ximo Valls.
Politólogo y socio de AVAPOL
@CVallsmo

En los términos de la abstención



Nueva legislatura, nuevos tiempos. O al menos eso parece tras una intensa campaña electoral repleta de promesas certeras acompañadas de pronósticos de incertidumbre sobre el futuro de España. Pero el resultado de los comicios nos adelanta que la perspectiva de los ciudadanos dista de las convicciones de nuestra clase política, algo que, sin duda, debe ser tenido en cuenta.

Una mayoría absoluta sería un argumento más que suficiente como para caer en la contradicción de pensar que en España no hay una amplia convergencia respecto a las directrices a seguir en los próximos cuatro años. No obstante, conviene ser reflexivos y profundizar en las conclusiones que emanan del índice de abstención tras las elecciones del 20N.

De todos es sabido que el significado más inmediato de la abstención es el castigo a nuestra clase política. Pero conviene ir más allá y cuestionarnos, ¿se puede derivar un fallo del sistema político? En estas elecciones han sido prácticamente diez millones de votantes los que han decidido abstenerse y, por ello, es necesario que dediquemos unos minutos a interpretar qué está ocurriendo.

Un descenso de la participación electoral en un contexto socioeconómico como el que atravesamos se produce como consecuencia de una desconfianza en las instituciones políticas cada vez más afianzada. Pero hay otro factor que tampoco debemos olvidar: el auge del individualismo. Y la combinación de estos dos elementos conduce a concluir la existencia de una gran brecha separadora entre la esfera política y la sociedad. Las nuevas condiciones sociales (flexibilización laboral, cambios de roles y de las estructuras sociales) acompañadas de los valores del postmodernismo, conlleva consecuencias en términos de formulación de políticas, y es que éstas cada vez más se deben plantear como respuesta a demandas individuales fruto de esta complejidad social y la menor agregación de intereses.

La implicación más inmediata: las fuerzas políticas con representación parlamentaria se ven incapacitadas para cumplir su función. Pero, ¿no debería existir agregación de demandas en el contexto económico en el que nos encontramos? A pesar de que la respuesta inmediata tendería a validar este planteamiento, precisamente ha sido la campaña electoral la que ha enfatizado las distintas perspectivas de cómo hacer las cosas y sus posibles efectos, generando diagnósticos diversos que influyen en la participación electoral.

La abstención en estos comicios es sin lugar a dudas el castigo del votante al gobierno anterior. Pero si atendemos al sondeo preelectoral del CIS de octubre de 2011, las interpretaciones van más allá: el votante de izquierda consideraba que el PSOE estaba realizando una gestión regular, que el partido de la oposición actuaría de forma similar en términos de gestión, pero que ningún partido estaría tampoco capacitado para afrontar la situación de España. Y ello está presente en la distribución de escaños tras estas elecciones.

En estos comicios no sólo se ha hecho un uso del voto de castigo al infractor en términos de gestión, sino que es una nueva llamada de atención por parte de una población más informada, más participativa en términos no convencionales, y que demanda su aproximación hacia la esfera política. En la opacidad de la complejidad sociopolítica parece haber una única clarividencia: el voto continúa siendo un acto inmerso en la racionalidad que se despliega de los votantes y la abstención se explica en términos de la percepción del elector de que cualquiera de las candidaturas contribuyen a empeorar sus condiciones de vida. Si ello no se plantea como un fallo del sistema político, poco se podrá hacer desde la mayoría absoluta.

Patricia Vidal
Politóloga y socia de AVAPOL
@VidalPat

El ‘Anschluss’ vasco no cuaja…y Cicerón usaba Twitter.

Varios factores podemos citar para interpretar los resultados de las Elecciones Generales del pasado 20 de noviembre. En clave nacional, destaco la debacle socialista que bajo la promesa de hace cuatro años de que sería la legislatura del pleno empleo, ha sumido a la clase media española en un ambiente depresivo sin parangón. Rajoy, calladito, ha recogido el testigo, pero no le han salido callos. Eso sí, el bipartidismo PP-PSOE ha caído once puntos porcentuales y se asoma otro partido de ámbito nacional, que no es Izquierda Unida, que ya ha cuajado en Madrid y en Valencia, Unión Progreso y Democracia.

El PSOE sabía perfectamente que ya no podía jugar las bazas de la política económica, pues la Gran Recesión sigue haciendo mella en las cuentas del Reino. Tampoco podía aferrarse a los asuntos sociales, tras los recortes y el deterioro de la calidad del Estado del Bienestar. Menos todavía, en temas de política exterior. Desde ‘volver al corazón de Europa’, a llamar `fracasada’ a Merkel cuando ganó sus primeras elecciones en Alemania, a no levantarse al paso de la bandera de Estados Unidos en un desfile. El reguero de despropósitos merece una miniserie para televisión. Además, mandó sacar a toda prisa las tropas españolas destinadas en Irak para luego aumentar las de Afganistán. Por último, faltó, por primera vez en la historia, a la Cumbre Iberoamericana del año pasado. Lamentable.

Fíjense si es una calamidad, que las esperanzas de un nuevo inquilino, demócrata, en la Casa Blanca, no han variado un ápice las relaciones con Washington. Zapatero se ha ido sin pisar la vivienda de Obama y sin pasar un fin de semana en Camp David. La única bala que quedaba en la recámara, y que han usado tanto el presidente en funciones como su candidato, Rubalcaba era la del final de la violencia etarra en la campaña.

Pese a que la marca de la izquierda abertzale está edulcorada y la componen varias formaciones variopintas, tres cabezas de lista de Amaiur han pertenecido a Batasuna y la justicia española y europea, bajo el amparo de sentencias firmes, sostienen que Batasuna es ETA y viceversa.

Aunque obviáramos este mayúsculo detalle, el apoyo nacionalista se diluye al sur de los Montes Vascos. A saber, si hacemos números, la coalición Amaiur se lleva el gato al agua, el Partido Socialista de Euskadi se hunde y pierde cuatro escaños y el PP obtiene unos resultados, simplemente, decentes. La clave está en que si existiera un país llamado Euskal Herria, con capital en Pamplona, y sin datos del Iparralde francés, el 74% de los votantes del País Vasco más los de Navarra no serían -ni lo son- nacionalistas, defienden la Constitución, la democracia española y no están por la labor de un nuevo Anschluss (anexión) a la austriaca.

Y eso sin olvidarnos de la marciana Ley Electoral vigente. Si algunos partidos como el PSOE y UPyD defienden la eliminación de las Diputaciones, ya va siendo hora de que la circunscripción electoral provincial se borre del mapa por una a nivel autonómico, al menos. Lo ideal sería una a nivel nacional, como pasa en las elecciones al Parlamento Europeo. Si esto ocurriera, los partidos nacionalistas se verían obligados a reformular su discurso y ofrecer uno válido para el interés general, esto es, el de todos los españoles, no el de unos pocos, que, encima, consideran ominosa la identidad nacional que aparece en su DNI. Además, populares y socialistas verían reducida su presencia en el Congreso y en el Senado.

MARCO TULIO CICERÓN Y SU HERMANO ERAN TWITTEROS

Sin duda, estas elecciones han estado marcadas, al menos por los equipos de campaña de Rajoy y Rubalcaba por el uso masivo de las redes sociales, en concreto del fenómeno del microblogging llamado Twitter. Sin duda, los partidos con menos medios llevan tiempo haciendo uso de estas herramientas y ya va siendo hora de ahorrar en costes relacionados con la campaña electoral e ir pensando en reducir papeletas, sobres, miembros de mesa, dietas y profundizar en la tecnología necesaria para el voto electrónico.

No obstante, sigo pensando que las palabras del hermano pequeño de Marco Tulio Cicerón, Quinto, al explicarle el Breviario de Campaña Electoral, siguen vigentes hoy en día. Pero, y de eso estoy seguro, si hoy vivieran Marco y Quinto tendrían perfil en Twitter y argumentarían, como dice el profesor universitario Guillermo López, que el uso de las redes sociales te hace más humano y menos político. Y, según el romano, las cualidades que no tienes, debes aparentar que las dominas con total naturalidad.

Usemos, así, los postulados de este libro de más de 2.000 años de antigüedad, que siguen tan vigentes como los inventos de la rueda y el fuego e incluyámoslos como nuevos trendt topic. Pues la era digital avanza y la verdadera campaña electoral no dura dos semanas, sino, 365 días durante cuatro años. Es exigible que los políticos estén en constante alerta toda la legislatura y que no se olviden de los electores, porque si bien estos se comportan como tales el domingo de las elecciones, el resto del año son vecinos, ciudadanos y contribuyentes. Y de su buen porvenir depende el sueldo de aquellos. Si las redes acercan el político al pueblo, bienvenidas sean. Cicerón, como he dicho, retwittearía desde su Iphone. No lo duden.

Carles Torrijos.
Politólogo y Periodista
Socio de AVAPOL.
@sueldospublicos



La época dorada de las Diputaciones en España

La existencia de las Diputaciones Provinciales parece que está llegando a su fin. Por cuestiones económicas o de tendencia descentralizadora, estas instituciones están en el punto de mira de nuestra clase política y la plasmación más directa de ello es su inclusión en los programas políticos presentados para las elecciones del 20N.

Una aproximación a las principales líneas de actuación tras los comicios del próximo domingo dista mucho de pensar que la opinión que se tiene respecto de estas instituciones es gratificante. Muy al contrario, la propia mención a las mismas es ya de por sí desalentadora. El Partido Popular, más empático con éstas, es proclive a su modernización bajo el paradigma de la nueva gestión pública, encaminándolas, como su nombre indica, a racionalizarlas en términos de gestión técnico-económica. El resto de partidos, entre los que se encuentran PSOE, IU, UPyD, CIU, ERC, coalició Compromís-Equo o BNG, entre otros, son más bien partidarios de su erradicación. Para sorpresa de muchos expertos en materia local, los argumentos que esgrimen giran en torno a dos vertientes: su carácter obsoleto y la redefinición competencial entre las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.

¿Es esto justo?

Uno de los aspectos más definitorios del Estado español es el inframunicipalismo derivado de su propia organización territorial, donde conviven 8116 municipios que se enfrentan diariamente a la tarea de poder llevar a cabo de la mejor forma posible la gestión de los servicios públicos de atención a sus ciudadanos. Y digo bien, gestión, puesto que estos entes locales carecen de la exclusividad de competencias para ser los responsables de las actividades que desempeñan, siendo las Comunidades Autónomas las jurídicamente competentes para decidir sobre las mismas. Junto a ello, debemos tener presente la insuficiencia económica a la que se enfrentan los municipios para poder prestar sus servicios, incluyéndose el añadido de que los municipios también son llamados a prestar los “servicios ajenos”, tradicionalmente asumidos sin cargo en los presupuestos. En resumidas líneas, el panorama en el que se encuentran los entes locales es el de atender a las necesidades de sus habitantes, sin disponer para ello de fondos, en un marco de las decisiones adoptadas por las Comunidades Autónomas.

Es en este contexto en el que cobran forma las Diputaciones Provinciales, entes locales que trabajan diariamente en la satisfacción de los intereses de los habitantes y la gestión de las competencias que exceden a los recursos de los municipios. Y todo ello dentro del marco de la legalidad puesto que, como aboga la LRBRL 7/1985, los entes locales pueden delegar en otras instancias locales de ámbito territorial superior las competencias que sobrepasan sus capacidades.

Por ese motivo, si se quiere atender a sufragar las necesidades sociales de los españoles, el debate no puede centrarse en la eliminación de las Diputaciones Provinciales. Cabe hablar, no obstante, de reformas. Quizá esto último radique en fijar para ellas el voto directo a fin de que el elector tenga presente su existencia. Pero en cualquiera de los casos, cualquier modificación debe atender, en primer lugar, a la garantía del principio de autoorganización, atribuyendo a los municipios las competencias exclusivas sobre los servicios que en la práctica están prestando. En segundo lugar, se debe atender a la garantía de la suficiencia económica y autonomía financiera a fin de poder ejecutar eficientemente dichos servicios públicos.

En el vocabulario chino, la palabra crisis se compone de dos conceptos: peligro y oportunidad. Sólo resta aprovechar las oportunidades que se presentan para contribuir a mejorar la calidad de las Administraciones Públicas de nuestro país.

Patricia Vidal.
Politóloga y socia de AVAPOL
@VidalPat

Buscando amor desesperadamente. Reflexiones frívolas sobre el debate, la campaña, y los otros.







Mientras escribo estas líneas, me llega el run-run desdibujado del debate R-R que alguien está viendo al otro lado del tabique. Saquemos conclusiones al respecto:
  1. No estoy viendo el debate. No participo de lo que los dirigentes de dos partidos políticos, sus asesores, y medios de comunicación, han decidido convertir en “el gran evento” de la campaña electoral.
 2. Al otro lado del tabique, mis vecinos han cambiado este lunes pre-electoral al samurai de los Austria –o alguien lo ha hecho por ellos, me temo-  por ese “gran evento” político.

Podría seguir elucubrando sobre mis vecinos, sobre lo que esperan del debate, lo que pueden sentir (o no) al verlo, lo que influirá en su decisión de voto; pero sería casi cotilleo de escalera; y al fin y al cabo, ellos no tienen la culpa de tenerme pared con pared. Así que hablaré sobre la parte que me atañe, intentando justificar mi postura, defendiéndome de los “vaya clase de politóloga estás hecha” que me han de llegar por abstenerme del R-R.

Como ya ha ocurrido en convocatorias anteriores, acojo la campaña  con una suerte de desgana. Puedo tener el voto decidido o no, pero no creo que lo que los candidatos vayan a decirme estos días me haga cambiar de perspectiva. Mis sentidos lo creen. No en vano, los vengo viendo actuar 4 años, oyendo sus justificaciones y sus críticas. Así que difícilmente un eslogan me vaya a convencer de algo. Sus frases de esta noche no son para mí.

Si pretendo ser una votante consciente, y quiero conocer su programa, sus propuestas de gobierno, de futuro en definitiva, soy yo la que tiene que hacer el esfuerzo de encontrarlas. Soy yo la que tiene que hacer el esfuerzo de buscar argumentos que me convenzan. Soy yo la que tiene enamorarse. Ni siquiera ya estos partidos salen a ligarte.

Ante este panorama no se extrañarán de mi postura ante el RR. Me interesa mucho más lo que tienen que decir esos candidatos sobre los que hoy no escucharán ni una palabra al otro lado del tabique. Ésos a los que leo en Twitter o ésos a los que mi cuñada se ha encontrado hablando con la gente en el mercadillo del pueblo. Ésos sobre los que no tengo una opinión muy bien formada, entre otras cosas, porque no los he visto ni oído durante los últimos 4 años. Ésos que sí tienen la oportunidad estos últimos días de la campaña permanente de hacerme llegar su mensaje, de quizás, ganar mi voto para su causa. De llevarme a la cama, digo, a las urnas.

Por cierto, obviamente, lo de no ver el debate no es desinterés, es más bien, desamor.



Diana E Valero López




** Sobre la imagen: La imagen fue tomada en el Muvim, en la exposición “Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010”. Se trata de un cartel electoral de las Elecciones Generales de 1993 diseñado por Ágatha Ruiz de la Prada para la coalición “Los Verdes”.


Presentació Fòrum Persones i Societat Valenciana.


De la mano del redactor del Diario Levante-EMV, Sergi Pitarch, el Fòrum ha comenzado su andadura en la sociedad civil valenciana. Durante algo más de una hora, los distintos representantes asociativos que conforman el Fòrum Persones i Societat Valenciana nos trasladaron las expectativas que afrontaban ante este nuevo proyecto.

Tres son las asociaciones que apoyan esta nueva iniciativa cívico-política: la Associació Valenciana de Consultors Polítics AVCP, la asociación cívica Joventut i Política y nuestra entidad, AVAPOL.

Por parte de la ACVP, Guillem Bertomeu nos acercó la importancia que posee la figura del consultor político tanto en las decisiones electorales como en las gubernamentales. Tertuliano habitual de los medios, Bertomeu aporta a este Fòrum la experiencia necesaria para el conocimiento práctico de la praxis política

Simón Alegre, representante de la asociación cívica Joventut i Política en el Fòrum, subrayó la importancia de la participación juvenil en las decisiones políticas. “Sólo mediante la formación se puede llegar a ello”, afirmó Alegre.

Finalmente, Aida Vizcaino, Presidenta de AVAPOL, nos señaló las principales razones por las que nuestra entidad forma parte de este proyecto. “La didáctica política especialmente pero la recuperación del prestigio de la política ante los ciudadanos o la idea de reforzar la sociedad valenciana, entre otros, son principios compartidos y necesarios para el desarrollo de nuestra democracia”, afirmó Aida Vizcaino.

Se trata pues de una iniciativa que intenta llegar a la ciudadanía y no quedarse en el plano institucional o en los grandes discursos, siempre desde la pluralidad, la independencia y la actitud crítica. En grades líneas, el Fòrum pretende luchar contra la desafección política que tan en boca de todos está en los últimos tiempos; promocionar la máxima información y transparencia de las distintas Administraciones Públicas con sus ciudadanos; y por último, incrementar y promocionar la participación ciudadana y el refuerzo de la idea de Sociedad Civil Valenciana.

Sin lugar a dudas, nuestra asociación se embarca en un importante y ambicioso proyecto que comienza apostando fuerte contra las debilidades y amenazas de nuestra sociedad. Sólo cuando, se dota de prestigio a la actividad política acercando su realidad a los ciudadanos y despertando su interés por la misma, se puede llegar a decir que estamos hablando de política.

“Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar”.
Winston Churchill,(1874-1965). Político británico


   Jose L. Sahuquillo Orozco
    Secretario Asociación Valenciana de Politólogos AVAPOL
    administrador@avapol.es
    @jsahuquillo






PRENSA

 Diario Levante-EMV “Fomentar la participación política a partir de la formación”: Clic aquí

Diario L’Informatiu “Endavant el Fòrum”. Clic aquí



Mi experiencia con AVAPOL. II Concurso Ensayo Político 2011

Me enteré del concurso de Ensayo Político a través de la página de Facebook de AVAPOL. Soy amigo de la Asociación desde hace un tiempo e intento seguir con regularidad las actividades que organizan y los boletines que publican. Acababa de terminar mis últimos exámenes de la carrera y me pareció una buena idea dedicar una semana a escribir el texto, sobre todo porque el tema propuesto para esta edición era interesante y de absoluta actualidad. Tengo que reconocer, además, que el Premio del lote de libros fue otro aliciente importante para presentarme.

En el ensayo intenté abordar el potencial y algunas de las limitaciones del movimiento 15-M a luz de las teorías de algunos pensadores, a los que he tenido la oportunidad de leer y estudiar. El espacio limitado del que disponíamos y el hecho de elegir un enfoque más académico han hecho que el texto sea algo denso y que no pudiera desarrollar todos los argumentos con mayor profundidad, pero creo que el argumento central quedó claro. Conseguí acabar el ensayo en el plazo establecido y lo cierto es que lo envié sin muchas esperanzas de ganar el concurso, pues el anuncio de que el plazo se ampliaba ante el elevado número de candidatos hacía evidente que muchas otras personas habían trabajado en lo mismo.

Llegado el día de la publicación del fallo del jurado entré en la página Web de AVAPOL y para mi sorpresa mi nombre estaba publicado en mayúsculas, lo que me alegró mucho. Más tarde recibí el email de confirmación, tal como se indicaban en las bases del Concurso y la invitación para el acto de entrega.

Al fin y al cabo lo mejor del Concurso estaba por llegar. El acto me dio la oportunidad de conocer con más detalle el trabajo de la Asociación, a Jose Luis Sahuquillo, el Secretario de AVAPOL, a Aída y Eleazar y a otros compañeros y compañeras que comparten la misma curiosidad y pasión por la Ciencia Política. El acto de entrega fue entrañable, sirvió para compartir experiencias y proyectos y el esperado lote de libros no defraudó (ya he empezado varios de ellos). Con un nuevo año académico a punto de comenzar me alegra saber que la Asociación sigue con sus proyectos y con la ilusión renovada de seguir creciendo. Reconforta saber que, a pesar de la manida crisis y del futuro incierto que nos espera a muchos de nosotros, todavía hay gente dispuesta a dedicar su tiempo y esfuerzo a organizar iniciativas como ésta. Por ello me alegra enormemente haber participado con este breve ensayo.

España 2020: una reflexión análítica con horizontes.

AVAPOL asistirá, invitado por la organización del evento, al Curso de Verano "España 2020: una reflexión analítica con horizontes" que se celabrará durante los días 18-22 de julio en San Lorenzo del Escorial (Madrid).


Un grupo de profesionales de la información, encabezados por Fernando Jáuregui, Javier Fernández Arribas, Raúl Heras, Manuel Ángel Menéndez y José Manuel Pazos ha puesto en marcha una plataforma de debate y análisis de la realidad de España en la actualidad y la necesidad de llevar a cabo las reformas imprescindibles para mejorar sustancialmente de cara al año 2020.

Es un foro abierto, plural, profesional, comprometido y autocrítico que va a disponer de todos los soportes posibles para ofrecer participación a todo aquél que tenga algo realmente importante que decir y aportar; y a los ciudadanos concienciados con la necesidad de trabajar por una España mejor, por encima de intereses partidistas y personales. Los retos que está viviendo España y los españoles imponen que se pueda afrontar entre todos una serie de desafíos que plantea la imperiosa necesidad de aportar soluciones a una serie de graves problemas que está lastrando a la sociedad española y está erosionando gravemente al sistema democrático.

España 2020 pretende aglutinar en 20 apartados los principales retos que tenemos enfrente analizados por expertos, profesionales y personalidades acreditadas en su especialidad que puedan aportar ideas, reflexiones, autocrítica y propuestas clave para plantear un verdadero desarrollo y progreso de la sociedad española en todos sus sectores.

Todas las intervenciones se van a recoger en una página web construida para ello, se van a celebrar tres cursos de verano en El Escorial, Santander y Aranjuez y, finalmente, se publicará un libro con los artículos más destacados.

En este curso en El Escorial se pretende ofrecer una perspectiva de España 2020 desde el protagonismo que deben tener las empresas en la construcción de la España del 2020 en coordinación con las iniciativas políticas y ciudadanas, con especial atención a la energía, las infraestructuras, el sistema financiero y las comunicaciones.



AVAPOL retrasmitirá el evento mediante su perfil en twitter: búscanos mediante @avapol o síguelo mediante el Hahstag #esp2020.



Elecciones provinciales en Argentina 2011.


Nuestra colaboradora en Argentina, Ángeles Maquieira, nos analiza los resultados electorales que se extraen de las elecciones provinciales realizadas ayer domingo, 10 de julio en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
_______________________________________________

Los ciudadanos de Buenos Aires, fueron a las urnas para elegir Jefe de Gobierno por quinta vez desde la constitución porteña de 1996, se renovara también la mitad de la Legislatura. La novedad que añadió, fue la primera elección de representantes comunales. Los vecinos eligieron a los representantes barriales, 7 representes para cada una de las 15 zonas en las que fue dividida la cuidad.

En total fueron 14 los candidatos que intentaron llegar a la Jefatura de Gobierno. Mauricio Macri, que busca su reelección, el senador kirchnerista Daniel Filmus, el diputado Fernando “Pino” Solanas, de Proyecto Sur, María Eugenia Estenssoro, Senadora Nacional por la Coalición Cívica, luego siguieron fuerzas menores.

Cifras oficiales arrojan que Mauricio Macri obtuvo el triunfo con el 45 % de los votos, el segundo, Daniel Filmus con el 30 % de los votos. Habrá ballotage (segunda vuelta).

Lo que esta en juego: Mauricio Macri necesita un triunfo para retener el gobierno porteño, mantener la preeminencia del PRO en la legislatura y debutar exitosamente en la elección de comunas. El kirchnerismo, intenta elevar el techo de su fuerza, ungiéndolo a Daniel Filmus para la competencia porteña, preservando a Amado Boudou para llevarlo a la formula presidencial.

El interés estará centrado en observar cuantos votos no absorbidos por Macri y Filmus quedaran para la segunda vuelta. Con bajo porcentaje de votos flotantes y amplia diferencia se consolidaran las perspectivas de Macri. Con votos a capturar Filmus mejoraría sus chances. Será cuestión de esperar… Ambos apuntan a capturar el electorado de centro izquierda.

Fernando Solanas (tercera fuerza en discordia en los resultados electorales), junto a Macri depusieron sus candidaturas presidenciales, ya instaladas, para buscar la jefatura de gobierno. Solanas erró en la jugada. Estaba en plena campaña presidencial cuando inesperadamente decidió bajarse. Hubo varias razones para esa decisión: una feroz pelea interna y las candidaturas entre las que formaban el movimiento Proyecto Sur, el temor de no conseguir superar el 1,5 % de los votos el las internas de agosto y la interpretación de que en la cuidad tenia reales oportunidades de ganar. Como es sabido, ganar es una expresión polisémica en política. Para “Pino” equivalió mantener su caudal de 2009, y ejercer una fuerza centrípeta sobre sus compañeros. Las pretensiones, puertas adentro, se limitaron a ganar la mini interna entre 8 y conseguir una o dos bancas en la legislatura. El sistema proporcional D’ Hondt, es endiablado para la predicción, no se puede aseverar que porcentaje es preciso para conseguir un legislador. Tres porciento seria una hipótesis a corroborar.

Filmus, fue el único candidato que siempre quiso ser jefe de gobierno, si se compara con los otros dos candidatos. Pero fue el único, que no pudo decidir por si mismo su candidatura. Debió esperar que el deseo presidencial lo ungiera por sobre otros candidatos. El ideal fue arrimar sus votos a la masividad que congrega la presidenta. Los apoyos que consiga en esta segunda vuelta, expresan el piso de Cristina Kirchner del Frente para la Victoria en el electorado porteño. Nadie duda que la presidente tenga mayor aceptación que su representante local.

El ballotage porteño esta previsto para el 31 de julio, entre 2 elecciones claves. Todos estos resultados terminaran por definir el clima electoral con el que se concurrirá a votar a las elecciones primarias en argentina.

El pueblo soberano definió…… pero con final abierto….


Ángeles Marquieira
Estudiante Ciencias Políticas. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
maquipor2@hotmail.com

"Yo tengo el D55"





Os presentamos el texto ganador del Concurso de Relatos sobre el tema "¿Cómo estás viviendo tu situación personal?" organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y escrito por nuestro socio y amigo Carles Torrijos.



Fueron décimas de segundo, pero estuve a punto de volverme a casa. A las ocho menos cinco de la mañana ya estaba en la cola del paro, para apuntarme y tramitar la prestación. Éramos tantos que los presentes, como si estuviéramos domesticados o drogados, aguardábamos uno detrás de otro hasta alcanzar la otra parte de la manzana de la calle. Había otras personas que directamente se sentaban en una especie de repisa ajardinada al otro lado de la calle por lo que la sensación de que la cola era interminable era real. Debería ser asignatura obligatoria, sobre todo, para los políticos, estar en la cola del paro. La lección de humildad es brutal. A las nueve nos movemos. Se me hizo relativamente corto estar una hora de pie. Me había traído un libro, como muchos otros, Las Grandes Batallas de la Historia, prestado por un compañero del Departamento de Prensa de la empresa donde hasta hace 14 días trabajaba. Sin duda, esta batalla del empleo no sale en los exámenes de Historia como tal, pero a buen seguro que la intrahistoria de estos años de la Gran Depresión da para completar una estantería con un coleccionable dominical a modo de ‘libro más DVD por solo…’


La cosa es sencilla. Recoges tu número ayudado por una guardia jurado que te orienta para que no te equivoques de cola. Luego a esperar. Yo me fui a almorzar a un bar cercano un bocadillo de sepia con mayonesa, una botella de agua y un vistazo al Marca. Todo, cuatro euros. En mi anterior trabajo almorzaba por uno veinticinco.


Regreso a la cola y me pongo a charlar con un fontanero que también quiere arreglar su prestación por lo que tiene que hacer, como yo, dos colas. Me dice que ha estado trece años en la empresa y que como se las veía venir se puso de baja por molestias en el hombro. Así, me reconoce que ha podido alargar el sueldo siete meses, pero ahora se le acaba el chollo. Está muy quemado. Yo estoy más tranquilo.


Una chica que se sienta a mi lado me reconoce y me dice si soy periodista. Le digo que sí. Resulta que ha trabajado en una televisión y claro, el presidente de la empresa donde trabajaba ha acudido en varias ocasiones a entrevistas y debates a esos platós. La conversación se anima y sin darme cuenta la madre de esta chica dice “van por el D57”. Yo tengo el D55 y claro, el turno se me ha pasado. Entro corriendo en el SERVEF y me hago el remolón. Una funcionaria amable me dice que si el D60 no viene ella me atiende. Suerte. Me da un folleto que tengo que rellenar por mi cuenta y es la chica de antes la que me presta el boli. Luego, de nuevo a esperar para la otra cola, la de la prestación. Tengo el P91 y van por el 73. Esto va lento. Empieza a hacer calor. No estoy solo. Cada uno tiene una historia. Retomo el libro. Lo he empezado por el final. Tormenta del Desierto y la Guerra de las Malvinas. Muy interesante. Me viene a la cabeza que podrían hacer una encuesta a las personas que están en la cola del paro y preguntarles si están leyendo un libro en estos momentos, cuándo leyeron por última vez y cuánto dinero se gastan al año en libros. No sé, mejor dejémoslo. Reconozco que soy un lector de libros en el metro y en la playa. Es más, el Marca no lo he leído, lo he mirado.


Benjamin Franklin dijo hace más de doscientos años que en esta vida solo hay dos cosas que son seguras: la muerte y los impuestos. Es cierto. Lo demás es relativo, incierto y no está garantizado. El empleo estable no sabemos muchos lo que es. Podemos analizarlo como una gran paradoja o contradicción, como la expresión ‘despotismo ilustrado’. No casan o se divorcian pronto.


Me toca de nuevo. Un chico joven, funcionario supongo, que viste pantalón corto ¡en el trabajo! me dice que tengo 16 meses de paro y que me llegará una carta certificada con la cantidad. Llego a mi casa a las 12 del mediodía.



Carles Torrijos
Periodista y politólogo. 31 años. En paro.
Rocafort, Valencia, junio de 2011

Análisis del 22-M: la marea azul.


Ya ha pasado el día de las elecciones y lo que se vislumbra es un color mayoritario en todas las provincias y ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, el azul. Ha ganado el Partido Popular en lo que popularmente, valga la redundancia, se denomina “por goleada”. Si algo ha quedado claro, es que la ciudadanía ha pasado de la trama Gürtel y no ha castigado al President Camps por ello, sino que sale fortalecido al haber aumentado en un diputado.

Otra conclusión que podemos obtener de estos resultados es que el PSPV tiene un largo camino que recorrer si quiere gobernar en la Comunidad Valenciana, los votantes descontentos de este partido han declarado que no quieren a Alarte como candidato, pese que indica que no tiene intenciones de dimitir. El descontento de los votantes de la izquierda valenciana se ha traducido en un ascenso importante de la CoalicióCompromis, que se convierte en la tercera fuerza del parlamento valenciano. Esquerra Unida también sufre pérdidas y entra en juego otro partido UPyD que si bien en estos comicios no obtiene representación se queda a una diferencia de 12.000 votos respeto a Esquerra Unida.

La Comunitat Valenciana ha sido una de las comunidades donde ha habido más participación, un 71,46% y ésta ha sido para apoyar masivamente el programa del Partido Popular, aunque hay que señalar que ha retrocedido en 68.855 votos respecto a las anteriores autonómicas, pero esta pérdida no se puede comparar con la del PSPV, que pierde cinco escaños y no llega al 30% que se había fijado como la barrera psicológica de lo que sería la catástrofe o la dignidad.

A nivel municipal, el PP ha logrado arrebatar la PSPV feudos históricos como Gandía o Elche, y en general en los municipios que gobernaba ha ampliado sus mayorías.
Los socialistas valencianos son los que más han sufrido el ascenso de los partidos minoritarios de izquierdas, que son los grandes beneficiados de la debacle socialista y del movimiento 15M.

Esta situación de “Marea Azul” que vive la Comunidad Valenciana, se ha extendido a toda España, donde los resultados del PSOE son los peores de la historia en este tipo de comicios, no debemos olvidar que estas elecciones se han vivido en clave nacional, y ha llevado al partido del gobierno a perder feudos tan importantes como Castilla-La Mancha, Aragón, Barcelona, Sevilla y posiblemente Extremadura si Izquierda Unida se abstiene en la investidura del presidente.

Y ante este panorama creo que hay que preguntarse, ¿qué cambios se van a producir con esta derrota electoral?, el presidente del gobierno ya ha anunciado su intención de terminar la legislatura con los apoyos que tenga en el parlamento, pero ¿está legitimado para seguir gobernando?, no solamente el PP va a presionar para que se adelanten las elecciones, sino que otros partidos como UPyD y CIU que ya lo pidieron con la crisis de la deuda española en los mercados, vuelvan a la carga.

El PSOE se ha quedado muy tocado tras las elecciones con lo que tiene que tomar importantes decisiones respecto a su futuro político, y ya empezamos a oír voces dentro del partido que piden un cambio en la dirección del partido y de sus órganos internos, puesto que Rodríguez Zapatero se va a ir con el record de ser el Secretario General con el que el PSOE consigue su peor resultado electoral, ¿podrá seguir liderando el PSOE con ese peso encima?, porque en estos momentos, el juego de alianzas que ha venido desarrollando este último año peligra, el gobierno ha sacado adelante muchas reformas gracias a los apoyos de partidos nacionalistas como el PNV o Coalición Canaria, pero en estos momentos, y tras esta debacle electoral, el gobierno de Zapatero y su partido son un equipo débil al que con toda seguridad nadie querrá unirse, por lo que habrá que esperar a ver qué sucede con la aprobación de los presupuestos. Con las manos atadas por la crisis económica, y por las medidas de ajuste que se han impuesto desde Europa, Zapatero tiene poco con lo que negociar con los nacionalistas, y estos no querrán dar su apoyo a un gobierno, que hoy por hoy, tiene los días contados.

Creo que veremos a no mucho tardar el adelanto de unas elecciones generales, que pueden ser las elecciones en las que el Partido Popular saque los mejores resultados de su historia.

Esther Puntero
Socia Asociación Valenciana de Politólogos AVAPOL
Esther.Puntero@gmail.com




Una reflexión pre 15-M





Tengo la extraña sensación de que mi voto en las próximas elecciones no interesa.


Tengo la hipótesis de que aunque (en una misma circunscripción, no vayamos a liar la madeja) para los partidos todos los votos valen lo mismo -esto es, compran el mismo cacho de diputado- no todos interesan en igual proporción, cuestión que estaría directamente relacionada con su coste obtención. Así que estoy llevando a cabo un experimento: Tengo al sujeto A esperando a que los partidos intenten comprar su voto, sin ser proactivo. Y a 10 días de campaña electoral ningún partido ha intentado venderle la moto convercerle para obtener su voto.

Perfil del Sujeto A: Veintitantos. Carrera Universitaria. Profesional en activo. En la red. Con blog sobre temática ajena a la política, pero que reconoce públicamente que la política le interesa. Activo en facebook y Twitter. Lee la prensa en Internet. No tiene tiempo para la tv y en sus traslados por la ciudad escucha los 40.

¿Es posible que, para los partidos, el coste de obtener el voto del sujeto A (esfuerzo, tiempo, recursos, etc) sea más alto de lo que están dispuestos a invertir en su consecución? ¿Sería descabellado pensar que el voto del Sujeto A sólo interesa a partir de cierto umbral?

Planteemos una función de lo que interesa un voto concreto (Intv) en relación, a priori, del valor intrínseco de ese voto (Vv), lo que le cuesta a un partido político obtener ese voto (Cv), y la inversión de la que dispone el partido para obtener votos (Invp):



f Intv (Vv, Cv, Invp)



Intentemos profundizar un poco más:


El valor del voto lo entendemos constante (en una misma circunscripción):


f Vv = Vv


Para un partido, el costo del voto de un sujeto (s) dependerá, al menos, de su posición ideológica, (Is) su identificación partidista (IPs), su compromiso partidista (CPs), y del nivel de argumentación necesario para convencerlo (As). Se trata por tanto de un función individualizada /diferente para cada sujeto:


f Cv(s) (Is, IPs, CPs, As)


Por otro lado, la inversión de un partido para conseguir votos (Inv) va a depender, al menos, de los recursos de los que dispone (Rec) y de sus expectativas de resultado (Exp).


f Inv(p) (Recp, Exp)


Como vamos a presumponerle al partido un comportamiento económicamente racional, no es ilógico considerar que se el interés del partido radicará en maximizar siempre una función de beneficio (bº):


f Bº(p) = Vv - f Cv(s)


Al considerar el valor del voto como una constante, hay que entender que el beneficio será mayor cuanto menor sea el coste. Visto de otro modo, los primeros votos que se intentarán conseguir son los que presenten un coste menor. Por lo tanto, los partidos van a invertir sus recursos y esfuerzos en los clusters / estratos de población que presenten siempre un menor coste, hasta que esa inversión disponible se agote.

Volviendo al planteamiento de la hipótesis: ¿Sería descabellado pensar que el voto del Sujeto A sólo interesa a partir de cierto umbral? ¿Sería descabellado pensar que los partidos políticos perciben el coste de obtención del voto del sujeto A como demasiado elevado, quizás por la sofisticación política del sujeto, por la necesidad de llegarle a través de un mensaje individual, o quizás porque hay disponible muchos más votos con el mismo valor y con un coste mucho más bajo?

¿Dependerá por tanto el interés de los partidos en conseguir el voto del sujeto A de sus posiblidades de inversión, y de la cantidad disponible de votos de igual valor que el de A a menor coste?



Intv(A) (Invp, nºv (Vv=Vv(A) u Cv<Cv(A)))


¿Qué variables echáis en falta vosotros en este razonamiento?


A dos días de las elecciones, quizás A se haya cansado de esperar.



Diana E Valero LópezSocia Fundadora Asociación Valenciana de Politólogos AVAPOL
Diana.Valero@uv.es

El cleavage identitario





Cuando tratamos con aspectos tan abstractos como la identidad, toda pretensión de generalidad es arriesgada. No lo es, sin embargo, darle un calificativo. Me explico. El profesor MARTÍN CUBAS publicó en 2007 un Working Paper titulado “La polémica identidad de los valencianos: a propósito de las reformas de los Estatutos de Autonomía”, en el ICPS. En opinión del que suscribe, escoger ese título es todo un acierto, ya que es muy complicado esbozar esa identidad, por polémica y heterogénea.

En clara relación con la identidad, el Volksgeist («espíritu del pueblo») aparece como concepto todavía más abstracto, pero no por ello menos evidente. Hagan sino una prueba. Caminen por las calles de la capital y pregunten a la gente “qué le sugiere la palabra «Valencia»”. Seguro que cualquiera que haya sido su muestreo, la respuesta mayoritaria será «Fallas»; si realizásemos el experimento fuera de la Comunitat, la respuesta podría ser muy otra.

Varios de los cleavages –o clivajes, como tradujeron BOSCH y ANDUIZA- que explican el comportamiento político y electoral de los valencianos se insertan dentro de ese concepto abstracto del Volksgeist, como el sentimiento regional. MARTÍN CUBAS recoge como modelos de nacionalismo varios de estos tipos, entre los que se encuentran el “Fusterianismo clásico” o el “Estatutario estricto”.

El Fusterianismo se encuentra en pleno proceso de cambio, renunciando a algunos de los pilares de su doctrina. Habrá quien lo considere una evolución, una adaptación al mercado electoral o quizás una involución. Por su parte, el modelo Estatutario estricto, que sigue el PPCV, y parte del PSPV parece ser un factor importante para entender el clivaje regional. De hecho, gran parte del Congreso regional de los socialistas giró en torno a la denominación “País Valencià” o “Comunitat Valenciana”, y terminaron por dejar intactas sus siglas, tras exhibir una discordia difícil de cicatrizar.

Los ciudadanos tenemos preguntas que nos abren espacios mentales, y que tratamos de llenar a través de la historia, la prensa o los mensajes políticos. Así, a la posible pregunta de si somos País o Comunidad, desde la Generalitat se nos llena ese espacio mental, afirmándonos que no somos País, sino que “Som Comunitat”. La Exposición de Motivos del nuevo Estatuto consagra esta visión, que es la del modelo Estatutario estricto, y como vimos es la que profesa el PPCV, y sólo una parte del PSPV, y que puede ser tan válido como el concepto de País, pues si leemos a Jellinek veremos que no es tanta la diferencia.

Estos días una parte del Volksgeist va a aparecer mucho más claramente que durante el resto del año, y no descubriremos nada diciendo que los políticos son conscientes de ello. Los símbolos, himnos, banderas y tradiciones que conforman ese espíritu, serán utilizados por unos y otros, como viene siendo costumbre. Mientras tanto, nosotros los espectadores, presenciaremos ese espectáculo y seguiremos llenando nuestros espacios mentales, buscando respuestas, o dejando que otros nos las den.


Eli Gallardo



La censura más cerca de lo que nos creemos...

Queridos lectores:

Hoy me ha ocurrido algo que no pensé, salvo que viera pelis americanas, que me pasaría a mí. Una amiga hizo, anoche, un comentario en fb sobre un video de cinco minutos que muestra las represalias del gobierno de Gadafi en Libia. Pues bien, esta mañana, sobre las 12.40 se ha dado cuenta que ese comentario había desaparecido, por arte de magia, de su muro y del de aquellas personas que lo habían comentado... sinceramente al principio pensaba que era una equivocación -a veces ocurre- pero al ver los restos dejados en el caminito (mail) no he podido más que quedarme ojiplática y reflexionar... ¿cómo es de sibilina la censura que no te das cuenta? al menos cuando Franco iban unos señores y decían qué sí y qué no, pero ahora... alguien (no algo, porque lo algo no piensa, claro) subterfugiamente ha seguido el rastro de ese video megaredireccionado y retwitteado y lo ha ido eliminando... entonces, tenemos dos preguntas:

¿quién lo ha hecho? ¿y por qué lo ha hecho?

A la primera obviamente ha sido nuestro benevolente y maravilloso facebook... ese ente -compuesto de alguienes, no lo olvidemos- que vive nuestras vidas y parece, que también las dirige... otra cosa es ¿quién le dice a facebook que elimine ese rastro? esta pregunta es mucho más complicada y animo, desde aquí, a cualquier estupendo teórico de la conspiración que nos ilustre... aunque en este tipo de situaciones todos nosotros somos brillantes conspiradores, porque esto es de película.

A la segunda pregunta, muy relacionada con la primera, caben muchas más respuestas. El video mostraba los heridos en un hospital de Libia (no tengo más datos) tras la contundente y violenta represalia del presidente ante las demandas democráticas de la sociedad. Pero ¿qué mal puede hacer una valenciana cualquiera desde su fb? ¿qué quieren ocultar para que se metan en el fb de una valenciana cualquiera y se lo borren?

Estas son las primeras ideas, aturulladas tal vez, que me vienen a la cabeza pero prometo seguir reflexionando e investigando en el tema... y sobre todo, prometo encontrar alguna teoría conspirativa que sé que os gusta

Una avapolera perpleja


Democracia interna y liderazgo*




(1) «Los políticos profesionales son más personas que los demás». No malinterpreten estas inocentes palabras; no quiero decir que sean más numerosos que el resto, ni que tengan más derechos –por ley puede parecerlo-, ni que vivan en mejores condiciones económicas –nadie duda que sus penurias son iguales que las nuestras-.

Los políticos profesionales son más personas si utilizamos este término según su etimología antigua, es decir, como “máscara” de los actores de una función ante su público. Son más personas en tanto su papel es más una representación teatral, que realmente una función legislativa o ejecutiva. Incluso algunos no son más que atrezzo, pero de esos podemos hablar otro día. Lean, por favor, la primera frase de nuevo; tal vez ahora la vean de un modo un poco diferente.


(2) Como recordarán, Robert Michels escribió sobre la ley de hierro de la oligarquía, defendiendo el principio de organización para la lucha política de las masas, pero contraponiendo el liderazgo a la democracia interna. Aquellos de ustedes que vengan siguiendo las luchas internas de PSOE y PP en los últimos años, convendrán en que esta idea no parece del todo desfasada, aunque la lucha de las masas sí lo esté.

(3) Sabemos que estas masas no se interesan por la política, la aborrecen, y dedican su tiempo libre al entretenimiento de la televisión, la lectura, el cine o los deportes. El storytelling de los políticos intenta atraer el interés ciudadanos, a través de los medios, donde el mensaje es la propia noticia que genera. Vean sino el “tema semanal” que llega a la opinión pública desde cada partido; una veces el Estado de las Autonomías, otras la corrupción endémica, otras el futuro de las pensiones, y otros el pinganillo en el Senado. Semanas después, el tema se ha agotado y nadie habla de él, por grave que sea. No vende.

Díganme ustedes –aquí abajo, en “comentarios”-, si los políticos profesionales no son más personas, si no son representación teatral de algo efímero.


(4) Por supuesto que no sólo son representantes teatrales, sino que algunos también son líderes. Volviendo a las ideas de Michels, en un juego de suma cero entre democracia interna y liderazgo, ¿cómo evaluaríamos a los dos partidos mayoritarios? Es decir, ¿existe tan poca democracia interna dentro de cada partido, que justifique ese liderazgo?

Si hablamos del partido en el Gobierno, nombrar a Tomás Gómez es un ejemplo de ese pulso, en el que venció la democracia interna. Por el contrario, la salida de ministros críticos con el Presidente, relevados por otros más favorables, ha convertido el gabinete en una extensión de su persona, con los resultados que podemos comprobar a diario.

En el caso del PP, la sucesión “digital” (“a dedo”) de Aznar en Mariano Rajoy, no aseguró el liderazgo que se suponía al violar la democracia interna que la Ley de Partidos afirma de manera tan tajante. El líder conservador ha visto imputados penalmente a miembros de las más altas instancias, sin que hubiera depuración de responsabilidades, ni dimisiones importantes. Sin embargo, Álvarez-Cascos, uno de sus pesos pesados, abandonaba en enero el barco (como hiciera con el Prestige), y formaba un nuevo partido regionalista en Asturias. En las Illes Balears, fue Jaume Font, Conseller de Medio Ambiente con Jaume Matas, quien presentaba su dimisión y creaba un partido nuevo, también de ámbito regionalista.


(5) Si tomamos como buenas las tesis de Michels, y desmenuzamos los últimos ocho años de la política española, podemos ver que el liderazgo inclina la balanza a su favor, frente a la democracia interna. Pero podríamos preguntarnos qué ocurre si perpetuamos a un líder débil, incapaz de ganar elecciones, o de formar gobiernos estables; un líder muy personalista (vean de nuevo la primera frase). Ya pueden prepararse muy buenas stories que tell, porque tal vez la «lucidez» que imaginaba Saramago, no sea una utopía, sino una buena intuición.


Eli Gallardo


* Este artículo sigue una estructura similar a los ensayos de Norberto Bobbio, a modo de humilde homenaje. El 9 de enero se celebraron siete años de su fallecimiento, y han sido muy escasos los reconocimientos y celebraciones para recordar su obra jurídica y politológica.

¿Héroe o criminal?:los secretos de Assange.

"WIKILEAKS: WIKIREBELS: el documental".






Consecuencia de la revolución social en los países del Magreb, en las últimas semanas la red Wikileaks está consiguiendo grandes y numerosos adeptos; como contrapartida, son cada vez más, los menos en número pero más poderosos, los que están dispuestos a derrocar al poderoso gigante de la información pública-política mundial.

Desde el verano de 2010 hasta ahora, la reconocida televisión sueca SVT ha estado siguiendo a WikiLeaks, la red de medios secretos, y a su enigmático Editor en Jefe, Julian Assange.

Los reporteros Jesper Huor y Bosse Lindquist han viajado a países clave en donde opera WikiLeaks, entrevistando a miembros directivos, tales como Assange, nuevo portavoz Kristinn Hrafnsson, así como personas tales como Daniel Domscheit-Berg, que ahora está comenzando su propia versión - Openleaks.org

¿Hacia donde se dirige esta organización tan discreta? ¿Se encuentra más fuerte que nunca, o se puede afirmar que se encuentra desarmada por los E.E.U.U.? ¿Quién es Assange: campeón de la libertad, espía, héroe o violador? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuáles son las consecuencias futuras para Internet?.


En este documental que todavía no ha tenído mucha repercusión en nuestro país se desvelan algunos de los secretos más escondidos por los "cables wiki", dejando un importante hueco a la reflexión individual y personal de cada uno de los televidentes.


Jose L. Sahuquillo Orozco

Los arraigos laboral y social ¿solución o problema?






Si hay algún aspecto a destacar de la vigente Ley de Extranjería dentro de las circunstancias excepcionales por las que un inmigrante irregular puede conquistar su autorización de residencia y la posibilidad de trabajar en España, son los ya conocidos por cualquier empresario, arraigos laboral y social.

El arraigo laboral es el contemplado en el art. 45.2a del RD. 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la LO. 4/2000, de 11 de enero, reformada por la LO. 2/2009 de 11 de diciembre, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Dicho artículo dice que: Por arraigo laboral, podrán obtener una autorización los extranjeros que acrediten la permanencia continuada en España durante un período mínimo de dos años, siempre que carezcan de antecedentes penales en España y en su país de origen, y que demuestren la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a un año.

Y hasta aquí todo muy simple y aparentemente pacífico. Pero no es así: Primero, por lo farragoso de la Ley de Extranjería que por seguridad complica demasiado la aportación de documentación, -pensemos en lo que cuesta en algunos países conseguir la certificación de penales u otro documento imprescindible, cualitativa o cuantitativamente-, o lo que supone para el trabajador conseguir la acreditación de la relación laboral pertinente. Segundo, la justificación de que haya tenido lugar de forma continuada o no, con el mismo o diferente empleador la relación de trabajo no inferior a un año de acuerdo con el art. 46.2b del Rgtº de la LO. 4/2000 habrá de ser, …una resolución judicial que la reconozca o la resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de T. y SS. que la acredite. Tercero, a nadie se le escapa como lo más llamativo de este supuesto de arraigo que a no ser en los casos de actuar de oficio o por otro procedimiento, el inmigrante deberá denunciar la relación laboral a la Inspección de Trabajo o hacer una demanda al Juzgado de lo Social respectivo. Ello implica la dramática situación de quienes denuncien a los patronos que en ciertos momentos de dificultad les abrieron la mano para darles un trabajo con el que sustentarse, en muchos casos, sabiendo que arriesgaban su propia seguridad jurídica y empresarial, y conscientes del comprometido favor que hacían, con independencia de otros, que harto frecuentes, practican la contratación ilegal habitualmente. Cuarto, difícilmente continuará el trabajador en la misma empresa, pues o bien el empresario lo someterá a un acoso laboral, teniéndolo siempre en el punto de mira, o deberá buscar otro empleo tropezando a buen seguro con dificultades si el patrono pone en alerta a otros empresarios contra él, y aunque resulta evidente que con todo lo establecido se pretende combatir la inmigración clandestina e ir contra la economía sumergida, las dificultades procedimentales y legales, hacen pronosticar que esta vía de regularización va a ser utilizada por no demasiadas personas y que su impacto social será poco relevante como así sucede en que la relación de arraigos obtenidos es abrumadoramente minoritaria respecto al laboral.

Una solución a tanto problema es esperar un año más y que el inmigrante solicite el arraigo social. Este arraigo exige un contrato de un año (no una oferta).

En lo referente al arraigo social regulado en los arts. 45.2 y 45.2b del citado RD. Se podrá conceder una autorización de residencia por razones de arraigo,…a los extranjeros que acrediten la permanencia continuada en España durante un período mínimo de tres años, siempre que carezcan de antecedentes penales en España y en su país de origen, cuenten con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario en el momento de la solicitud cuya duración no sea inferior a un año y bien acrediten vínculos familiares con otros extranjeros residentes, bien presenten un informe que acredite la inserción social emitido por el ayuntamiento en el que tenga su domicilio habitual.

A estos efectos, los vínculos familiares se entenderán referidos exclusivamente a los cónyuges, ascendientes y descendientes en línea directa.

Hemos de señalar pues, que en lo referente al contrato de trabajo y conforme al art. 46.1b del Rgtº. de la LO.4/2000 lo siguiente: …cuyos efectos estarán condicionados a la entrada en vigor de la autorización de residencia y trabajo solicitada. De ahí que las Oficinas de Extranjeros no admitan ningún contrato que aún conteniendo los elementos esenciales de consentimiento, objeto, causa y forma no lleve también expresa esta cláusula u otras similares en el mismo.

Respecto del informe de inserción social, uno de los extremos más problemáticos es el de constatar los medios de vida con que se cuenta, condicionante muchas veces del informe positivo del Ayuntamiento y de solución para la vida ya precaria del inmigrante que sobrevive las más de las veces en pésimas condiciones, pendiente de la autorización correspondiente. Otro obstáculo a salvar es este informe no vinculante para las Oficinas de Extranjeros que pueden someterlo a una entrevista que supedita el permiso y que depende muchas veces de los funcionarios entrevistadores.

Como algo interesante y positivo en todo lo explicado, están los acuerdos previos alcanzados por las Subdelegaciones del Gobierno de toda España en Madrid, el 23 de julio del 2009 y por los cuales se admitirán a trámite las solicitudes de Arraigo de ciudadanos extranjeros, que tengan dictada orden de expulsión, incluso las recurridas en vía contenciosa. De admitir el arraigo, se revocará la Orden de expulsión sustituyéndola por una sanción de multa -acuerdos que deberán irse consolidando y ser llevados a la práctica paulatinamente-, pero que son un balón de oxigeno y sin ningún género de dudas, un acicate para que en estos momentos de crisis se pueda ayudar a combatir: la inmigración clandestina, las mafias que la propician, la economía sumergida, la indigencia, la violencia, la prostitución o la droga como lacras más habituales de la situación desesperada a la que se ven reducidos los “sin papeles”, Pero ésa, es otra historia.

Rafael Hueso Feliu
Abogado
Licenciado en Ciencias Políticas
Asesor Intercultural y de Mediación del Ayuntamiento de Silla (Valencia)
Profesor-tutor del Curso “Integración Social de Inmigrantes” de la UNED